Agenda

American Films

Agenda Cultural

American Films

"El cine de Stanley Kubrick". American Films es un curso de análisis y discusión cinematográfica a cargo de Sebastián Cardemil Muchnik.

El taller se dicta en forma presencial (Sede Belgrano, 3 de Febrero 821, CABA) y en español. 90 minutos de duración. No se requiere conocimientos previos, aunque se sugiere una filmografía de referencia.

Stanley Kubrick es uno de los cineastas más enigmáticos, perfeccionistas y desafiantes de la historia del cine. Cada una de sus películas representa un universo estético y filosófico propio, donde la forma, la música, la arquitectura, el ritmo y la composición cobran una potencia simbólica única.

Desde sus primeros pasos con Paths of Glory hasta su testamento cinematográfico en Eyes Wide Shut, Kubrick abordó los géneros más diversos —ciencia ficción, horror, guerra, sátira política, drama histórico— para trascenderlos con una mirada tan lúcida como inquietante. Sus obras invitan a explorar los abismos de la condición humana: la violencia, la alienación, el poder, el deseo y el absurdo.

En este curso vamos a analizar su estilo, sus obsesiones, su particular visión del cine y del mundo, y la huella indeleble que dejó en la historia del séptimo arte.

Algunas de las películas que mencionaremos:

  • Paths of Glory (1957)
  • Spartacus (1960)
  • Dr. Strangelove (1964)
  • 2001: A Space Odyssey (1968)
  • A Clockwork Orange (1971)
  • Barry Lyndon (1975)
  • The Shining (1980)
  • Full Metal Jacket (1987)
  • Eyes Wide Shut (1999)

El curso está a cargo de Sebastián Cardemil Muchnik. Cineasta, escribe novelas, y también es profesor de cine y literatura. Graduado en la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográficas, en Buenos Aires, Argentina) en la especialidad de realizador cinematográfico, es además “Licenciado en enseñanza de artes audiovisuales” en la UNSAM (Universidad de San Martín). Cursó estudios de filosofía y letras en la UBA (Universidad de Buenos Aires), y completó sus estudios cinematográficos en la FEMIS (Paris, Francia). Fue asistente de dirección de Leonardo Favio en “Gatica el mono”, y de Hugo Santiago en “La fábula de los continentes”. Ha ejercido la labor docente en numerosas escuelas y universidades de España y Argentina, ha escrito y dirigido más de treinta cortos y mediometrajes de ficción, realizado series y documentales para Discovery Channel, y es autor de cinco novelas y de un sinnúmero de guiones y cuentos.

26
agosto 2025
Hora: de 18:30 a 20:00